Bioeconomía

La Bioeconomía ¿marco para el desarrollo agrícola sostenible que demanda Venezuela?

La urgente transformación del Sistema Alimentario Venezolano (SAV) obliga a la necesidad de reformular del papel de la agricultura en la economía y en la sociedad. Este proceso requiere de ajustes en los esquemas productivos actuales, que a su vez obligan a la adecuación de la formación de los profesionales destinados a trabajar en los mismos, representando el momento venezolano actual una excelente oportunidad para iniciar, con una visión compartida, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo agrícola para Venezuela. En este contexto, el 5/11/2022 se realizó un Seminario Virtual, para tratar de responder a la interrogante de si la Bioeconomía es el marco para el desarrollo agrícola sostenible que demanda Venezuela. **Ud puede ver la grabación completa de este seminario pulsando** [Aqui](https://youtu.be/Hc9BYF04uDU)

Caracterización del sector bioinsumos agropecuarios en Venezuela

En el país viene ganando terreno la posibilidad cierta de potenciar y transformar la agricultura bajo un modelo de sostenibilidad con el propósito de armonizar la producción agrícola con la preservación del medio ambiente, la conservación de los …

FUSAGRI, Bioeconomía y la agricultura venezolana.

La visión de FUSAGRI es que la agricultura venezolana debe ser concebida como un proceso integral, circular, basado en la producción eficiente de biomasa, maximizando no solo la producción y sino también la utilización de esa biomasa, con una economía de repetición más que de escala, y principalmente enfocada al desarrollo sostenible e inclusivo.

Bioeconomía: Potenciando el desarrollo sostenible de la agricultura y de los territorios rurales en América Latina y el Caribe (Video)

La Bioeconomía y sus distintos senderos, como estrategia para el desarrollo económico, ambiental y social de ALC

Catálogo dinámico de tecnologías para la bioeconomía

Esta plataforma virtual tiene como objetivo facilitar el acceso a las diferentes tecnologías que permiten un aprovechamiento más eficiente y sostenible de los recursos y principios biológicos, constituyendo así un pilar fundamental de la bioeconomía.

La Bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina

Este libro presenta ejemplos de diferentes enfoques, así como algunas experiencias de países de América Latina que transitan hacia la construcción de una estrategia nacional específicamente dedicada a la bioeconomía.